Corpus Christi y su sincretismo

Corpus Christi



 


 Fue instaurada por el Virrey Francisco de Toledo en 1572.Desde entonces en todo el país  se celebra esta fiesta sacramental del cuerpo y la sangre de cristo, pero en ningún lugar como en el Cusco.Y es que la celebración  cristiana por autonomacia cobra allí carácter popular, y en ese trafago de gente y costumbres, la mística, la música autóctona y la reciprocidad andina se funden en una sola masa de vida y trascendencia espiritual. Muchas veces nos hemos preguntado como habría sido la celebración cusqueña en tiempos del Virreinato.Una forma visual de conocer algo de ese trance ritual es mediante una pintura anónima de la época en que ,como antesala de la ceremonia ,se muestra una gran plataforma que a manera de escenario constituye la base del altar,sobre ella Cristo y los apóstoles ,figuras vestidas al tamaño natural,que solían tener ojos de vidrio y cabello natural, protagonizan el pasaje evangelico de la ultima Cena. Dicen muchos autores que esta "puesta en escena" tenia un propósito didáctico:explicar sencilla y directamente el motivo central del Corpus Christi : la Eucaristía entendida como presencia divina viva y actual.La referida ceremonia cristiana tiene en el Cusco una fuerte marca de síntesis cultural de lo hispánico y lo andino ,
es la fiesta de la unidad de los grupos sociales en el Cusco, un espacio donde se juntan pobres, ricos, negros, blancos, cholos, españoles, cristianos y paganos en el centro del antiguo imperio inca.
 En época prehispánica existían fiestas importantes en cada mes del año. Es evidente que la más grande fiesta del Incario fue el “Inti Raymi” o “Fiesta del Sol”, llevada a cabo exactamente en el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de junio de cada año. Era una celebración religiosa desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en honor al “Tayta Inti” o “Padre Sol”
 y en presencia de los “mallki” de todos sus hijos, vale decir en presencia de las momias de todos los Incas o Reyes del Tawantinsuyo, además de otros antepasados. Las momias eran llevadas en procesión ricamente ataviadas con muchas joyas y adornos en andas o literas especiales hechas en metales preciosos.
 Los Quechuas al ser presionados por la Iglesia Católica para cambiar sus dioses optaron por disfrazarlos de Vírgenes y Santos, así se consideraba que la “Pacha Mama” o “Madre Tierra” estaba representada por la Virgen María que a veces se identificaba también como la representación de la Luna, el “Tayta Inti” o “Padre Sol” por Jesucristo quien normalmente era representado no con una aureola sino con un sol alrededor de la cabeza, el Dios “Illapa” constituido por el Rayo, Trueno y Relámpago se convirtió en Santiago Apóstol, etc.; por otro lado, es inobjetable que el andino se encontró perplejo ante la superposición de dioses. Los sacerdotes católicos conocedores que las montañas eran consideradas divinidades especiales colocaron cruces en sus cumbres, así el nativo de estas tierras por la presión religiosa colonial debió adorar las cruces manteniendo un oculto pero siempre presente respeto y adoración hacia el “Apu” de la montaña.
Cada Santo o Santa que participa en la procesión tiene una significacion particular.
San Cristóbal de Licia: Patrón del barrio tradicional del mismo nombre del Cusco, que en época de los Incas se llamaba Q´OLCAMPATA y que incluye en su jurisdicción al parque arqueológico de Sacsayhuaman, sus Ayllus y comunidades tradicionales; es llevado en hombros por dos parcialidades agrupados en dos grupos: la izquierda y derecha.
 Santa Bárbara Mártir y Virgen: Patrona del distrito de Poroy, distante a 10km de la ciudad del Cusco. Ingresa al Cusco por el barrio de Santa Ana y junto a Santa Ana bajan al Cusco ingresando por el arco de la cuesta de Santa Ana, la imagen es de una hermosa doncella, por eso los cusqueños dicen que es cortejada por San Cristóbal, San Sebastian y Santiago los cuales se disputan su amor. Nótese que el atributo de su cetro es el rayo.
 Santa Ana de Nazaret: Madre de María patrona del barrio tradicional del mismo nombre y que en época de los incas se denominaba C´armenqa, lugar por donde ingresaron los españoles en la conquista.Es patrona de canterías y chicherias, cuenta la historia popular que  una vez San Cristóbal llego a  casa de Ana y al ver que  no se encontraba, bebió mucha chicha y que  se fue sin pagar. Desde aquella vez San Cristóbal "camina" como si estuviera borracho.
Todas las efigies que proceden del antiguo Contisuyo y zonas periféricas, vale decir el Patrón Santiago, la virgen de la Almudena, la virgen de Belén, Santa Bárbara y Santa Ana representan al pueblo. El patrón Santiago es el símbolo del pobre soldado que lucha contra los moros; la Virgen de Belén, cuyo origen nace en la virgen de la Leche, considerada una de las más fastuosas, tiene riqueza pero no tiene casta, no tiene la alcurnia. Ella es la patrona del Cusco y representa a la "Pachamama",
Aquí también se encuentra la Virgen de la Almudena, una virgen de color oscuro, con facciones indígenas cuya veneración especial se halla entre las familias más pobres, al igual que Santa Bárbara que viene desde el distrito de Poroy; y Santa Ana del antiguo barrio de K'armenca.
Las efigies mas cercanas  al centro del Cusco son: San Pedro; San Blas, el patrono de los artesanos;  San Antonio; San Cristóbal; la Virgen Purificada;  Virgen de los Remedios y la Linda de la Catedral; estas dos últimas de singular importancia en las élites de alto nivel económico, motivo por el cual les llamaban las vírgenes pitucas del Cusco.

Para ubicar el tercer grupo, nos dirigimos hacia el Valle Sur donde podremos encontrar a dos efigies, estos son: San Jerónimo y San Sebastián, este último es la representación de un oficial que a pesar de haber tenido una posición, renuncia a su investidura para luchar a favor del cristianismo. Sus cargadores llevan las andas descalzos como símbolo de humildad.

Más al sur está San Jerónimo, patrono de los profesionales, una de las imágenes más grandes, al igual que San Cristóbal, San Sebastián y San Jerónimo, que tienen como devotos a las familias procedentes de las panacas reales y a los de la clase media.
  El Corpus Christi no solo es una festividad,  representa también  una lucha y unión latente de elementos que desde hace más de 500 años se encuentran en pugna en los pueblos del ande, principalmente a lo largo de los territorios que abarcaron el imperio del Tawantinsuyo.
Y para terminar no podía faltar en una fiesta el plato típico; el Chiriuchu,(aji frío) un plato que se come frío, que contiene elementos de la costa, sierra y selva como símbolo de unidad y diversidad cultural, entre ellos   cuy, gallina, chalona,(carne seca y salada) tostado (hecho de maíz), cau cau (huevera de pescado), cochayuyo (algas) , queso, y tortilla.

0 comentarios: